Avance del 57% en Construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum
La construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, conocido como «Felipe Carrillo Puerto», ha alcanzado un progreso físico significativo, llegando al 57% de completitud. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, representante de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio a conocer esta información durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los trabajos en curso abarcan diversas áreas, como señalización, pintura y electrificación de la zona aérea, incluyendo pistas, plataformas y calles de rodaje. Para llevar a cabo estas labores, se están utilizando 367 maquinarias y 477 vehículos, lo que ha generado un total de 12,217 empleos, de los cuales 6,192 son puestos activos.
Vallejo Suárez reafirmó el compromiso de Sedena de mantener el ritmo y cumplir en tiempo y forma con la construcción del aeropuerto. Entre los trabajos en desarrollo, destacó la nivelación de las franjas de seguridad en el área aérea y el inicio de la construcción de la plataforma destinada a la aviación comercial, ubicada frente al edificio de la terminal de pasajeros.
Los avances también se extienden a la infraestructura de la terminal, con la instalación de estructuras metálicas en el edificio de pasajeros, hangares y terminal de combustible. Además, se está progresando en la construcción del fuste de concreto de la torre de control y en la implementación de la infraestructura eléctrica necesaria para conectar el complejo a la red eléctrica nacional.
En relación al Tren Maya, se proporcionaron detalles sobre los avances en distintos tramos. El Tramo 5 Norte, que abarca el trayecto desde Cancún a Playa del Carmen, presenta un avance superior al 30%. Mientras tanto, el tramo 6 ha alcanzado un progreso físico del 35%, y el extenso tramo 7, que se extiende por 254 kilómetros de vías férreas, ha superado el 30% de completitud.
En cuanto a la estación de Tulum en el Tren Maya, se han construido más de mil metros cuadrados y se han instalado mil 439 estructuras metálicas, junto con un volumen de más de 24 mil 677 metros cúbicos de concreto. Esta estación ha sido diseñada para complementar el entorno natural y utiliza materiales locales para preservar la belleza del entorno a lo largo de la ruta del Tren Maya, incluyendo sus paraderos y estaciones.
Respecto al puente atirantado «Garra de Jaguar», se destacaron los buenos avances en su construcción. Hasta el momento, se han colado 24 pilas y se han prefabricado 17 trabes. La estructura metálica del puente, que se está fabricando en Guadalajara, abarcará una longitud de 263 metros, con una luz de 122 metros y arcos de 33 metros de altura.