Quintana Roo

DIF Solidaridad promueve la inclusión con taller de lengua de señas mexicanas

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de febrero de 2025.- Con el propósito de fomentar la inclusión social y fortalecer la comunicación con personas sordas, el DIF Solidaridad, bajo la dirección de su presidente honorario Eduardo Asencio, ha puesto en marcha un Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) a través del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), esta iniciativa busca contribuir a la creación de entornos más accesibles e inclusivos para todos los ciudadanos del municipio.

El coordinador del CRIM, Leandro Acosta, destacó que la inclusión va más allá de la presencia de personas con discapacidad en diferentes espacios, el taller se plantea como una herramienta para romper las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas o con discapacidad auditiva en su vida cotidiana, promoviendo una sociedad más empática y consciente de la diversidad.

“Es crucial fomentar el conocimiento y la práctica de la Lengua de Señas Mexicana. En el CRIM, nos sumamos a la difusión de esta lengua con un taller que busca acortar brechas a través de la comunicación efectiva. El lenguaje de señas elimina barreras de comunicación, creando puentes que permiten a las personas sordas integrarse plenamente en la sociedad”, agregó Leandro Acosta.

El taller fue impartido por la maestra Andrea Espinoza Lazcano, quien ha diseñado un programa que abarca temas esenciales para el aprendizaje de la LSM. Algunos de los contenidos incluyen:

•   Historia de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)
•   Técnicas de apoyo médico para personas sordas
•   Importancia del trabajo de audiólogos y terapeutas
•   Lectura labiofacial como complemento de la LSM
•   Posición de las manos para deletrear palabras
•   Abecedario en LSM y uso de pronombres
•   Ritmo y cadencia en la expresión de señas

Los temas no solo buscan enseñar la lengua de señas, sino también generar conciencia sobre la importancia de la comunicación inclusiva en diferentes ámbitos de la vida diaria.

Este taller es accesible a todos aquellos que deseen aprender LSM, incluyendo a servidores públicos, profesionales de la salud, educadores y ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más inclusiva. Esta iniciativa se alinea con la visión de la presidente municipal, Estefanía Mercado, de promover la diversidad y la multiculturalidad como pilares fundamentales de la identidad local de Solidaridad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba