Poder hegemónico

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara, en cuando a la forma de gobierno republicano que rige en el país; así mismo, detalla la división de poderes públicos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pero, así como sucedió con la reforma a “sufragio efectivo, no reelección”, parece que ahora nos dirigimos a la hegemonía del poder bajo el mandato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues es el partido de mayor aceptación en México.
De sus propios datos, cuenta con cerca de 40 millones de simpatizantes en todo el país; 22 gubernaturas y cientos de presidencias municipales, además de congresos locales. Hay estados donde sus gobernantes todos pertenecen a ese partido o a la alianza.
La estrategia que utiliza para la afiliación o reafiliación de sus personajes principales, es única, pues acude a la sede del Congreso, a la sede del Senado, a las oficinas de gobernadoras y gobernadores, a los congresos locales; a pesar de la crítica de la oposición, que por cierto ya está casi desaparecida.
Desde mi punto de vista, preocupa que desde el 2024, Morena y sus aliados tienen el dominio del Poder Ejecutivo y del Legislativo (con ambas cámaras); ahora con la elección de jueces y magistrados tendrán en sus manos el control de los tres poderes del Estado; sin disimular la hegemonía que empezarán a ejercer en todo el territorio.
Solo traigo al análisis lo que estipula el artículo 49 de la Constitución: El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.
En la práctica, Morena y sus aliados representan una corporación, tal vez aprovecharán las lagunas legales, pero después del 1 de junio próximo, se convertirán en el Supremo Poder, porque no solo contarán con el Ejecutivo, el Legislativo, sino también el Judicial. Todo ello bajo el paraguas de la voluntad popular; una voluntad popular manipulada por estructuras partidistas apoyada con los programas asistencialistas.
- Alboroto magisterial por reforma al ISSSTE
- Unen esfuerzos SESA y SABGOB para fortalecer calidad de atención y la transparencia en CAPASITS
- Nautica Residences inaugura en Cancún su primer showroom en el mundo
Quizá es lo que le convenga al país, una hegemonía de Poder, con lo que esperemos haya una sacudida ideológica para que despierte de su letargo social; de su hipnosis populista, de su desinterés por participar activamente en los temas de la política, donde la vida se vuelve cada día más cara. Ahí se las dejo…
SASCAB
Festejo que el diputado Hugo Alday Nieto, haya salido de su crisis de salud; ayer tocó “la campana de la vida”, que indica el primer paso a su mejoría, después de haber sido intervenido quirúrgicamente para el cambio de médula ósea.
Hago votos para que muchas más personas puedan recuperar su salud, no solo de la enfermedad del cáncer, sino también de cualquier otra que dañe su calidad de vida. Al tiempo…